Los familiares visitaron varios centros de salud indagando el paradero de su padre y encontraron su cadáver en el hospital Rodolfo de la Cruz Lora, del municipio Pedro Brand.


Pedro Brand.- A la familia del locutor Orlando Ortiz, quien fuera la voz oficial de la emisora Cima 100 desde 1978 hasta 2007, le tocó no solo vivir el duelo por su muerte a causa del COVID-19 este lunes, sino la odisea de localizar sus restos luego de que no les fuera informado el traslado del paciente desde el hospital Francisco E. Moscoso Puello a otro centro de salud.

De acuerdo con lo narrado por su hijo Orlando Rafael Ortiz Lora en una llamada telefónica con el periodico "Diario Libre", su padre de 78 años fue llevado por una ambulancia del 9- 1 -1 al Moscoso Puello la noche del jueves, en compañía de su pareja, quien amaneció en las afueras del hospital.

"Ella amaneció allá, pero regresó a la casa al día siguiente", aseguró Ortiz Lora luego de que le informaran que había sido trasladado al hospital Ramón de Lara. Sin embargo, al dirigirse a este centro para constatar la condición de su padre le dijeron que no se encontraba en este hospital.

Sostuvo que estuvieron visitando varios centros de salud indagando el paradero de su padre y que, en el interín, y después de hacer alertar a conocidos de que no lo encontraban, recibieron "la llamada de una doctora" que le informó que el destacado locutor murió el lunes en la madrugada y su cadáver se encontraba en el hospital Rodolfo de la Cruz Lora, ubicado en el municipio de Pedro Brand, en la provincia de Santo Domingo.

Detalló que los restos de Orlando Ortiz serán entregados este miércoles en la mañana, y será sepultado en el cementerio Cristo Salvador.

              El locutor Orlando Ortíz era la voz oficial de la emisora Cima 100 desde su inicio


Su biografía

Orlando Ortiz nació en Baní, provincia Peravia, el 21 de agosto de 1943. Hijo de Pastor Manuel Ortiz Gómez y Esther María Santana Báez. Se educó desde la primaria hasta la intermediaria en su pueblo natal, trasladándose después a Santo Domingo donde concluyó sus estudios del bachillerato.

Autodidacta de la locución, el 11 de abril de 1961 solicitó una oportunidad a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, para ser examinado como locutor. Su solicitud fue aceptada y tomó los exámenes para aspirantes a locutores el 27 de enero de 1962, siendo aprobado por la Comisión.

Los exámenes eran impartidos en el local de la Escuela Normal “Salome Ureña”, de la Padre Billini de Santo Domingo. Al obtener su carnet de locutor, inmediatamente comenzó a desarrollar la fiebre de la locución, iniciando su labor radial ese mismo año en Radio HIN, llevado de la mano por un vecino que trabajaba en la administración de la emisora.

Luego paso a trabajar en el noticiario Informativo Nacional transmitido por Radio ABC. En los primeros meses de 1970 entró a formar parte del noticiario Clarín Informativo, de Radio Clarín, que había sido puesta al aire recientemente. Con la voz imponente, Ortiz estaba designado para ser uno de los mejores locutores noticiosos de la radio nacional.

Su voz y depurado estilo le dieron a conocer y ya su fama había llegado a los oídos de los jefes de prensa de las emisoras capitaleñas; es así como Silvio Herasme Peña, lo contrata para leer noticias en el Reportero Universal, a través de Radio Universal.

Su fama como accesional lector de noticias lo hizo recorrer todo el dial de la radio citadina, pasando así por Noticiario Cristal, Noti-Tiempo, Noticiario Antillas y Noticiario Nacional de Rahintel.

Orlando Ortiz tuvo de compañeros a los mejores locutores noticiosos y musicales del país y fue considerado como un buen colega. Desde el 10 de abril de 1978, cuando se fundó Radio Cima, hasta mayo del 2007, fue el locutor exclusivo de dicha emisora grabando comerciales, leyendo los avances noticiosos e identificando la estación.