Por Martín Polanco

Los Alcarrizos.- La licitación para la ampliación de la línea 2 del Metro, hacia Los Alcarrizos, está caminando bien; está abierta y colocada en el portal de Contrataciones Públicas, como un proceso normal de licitación, aseguró ayer Rafael Santos Pérez, director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Se trata de una obra que –según sus cálculos- costaría alrededor de US$506 millones, de los cuales hay más o menos US$100 millones que se lleva la marginal, una obra de desahogo que quedará como producto de la construcción. Esa marginal a la que se refiere irá a todo lo largo, al lado sur de la autopista Duarte, a la entrada a la capital.

Se van a expropiar alrededor de 15 o 16 metros, se van a rellenar y se van a hacer las obras de viaducto y entonces van a quedar tres carriles que se usarán internamente para hacer la movilidad y la alimentación de los barrios hacia las estaciones y la convivencia propia de los barrios, según explicó.

 En una visita que realizó al periodista Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, el funcionario de la Opret estimó que solo entre seis y siete lugares podrán quedarse con acceso a la autopista. “Pero un acceso organizado, con carriles de aceleración y de desaceleración para incorporarse (…)” apuntó.


 


Dijo que hay una parte de un trabajo que debe realizarse, que será responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas. Como parte de los detalles relacionados a la obra, resaltó que hay un “problemita” que debe resolverse en el puente de la avenida Gregorio Luperón, donde se forma un “cuellito de botella”, pero que es de fácil solución. Esa labor que cita es importante que se realice para que tenga sentido el hecho de hacer un expreso de tres carriles en la autopista Duarte, que permita un mejor flujo vehicular.

¿Cómo se expropiará y se irá trasladando la gente?

Rafael Santos explicó que “falta una licitación de urgencia”, porque la Opret quiere que una empresa se encargue del manejo de las personas que se movilizarán o reubicarán de los lugares por donde se ampliará el Metro. “Ya los tiempos cambiaron; hay condiciones diferentes. A la gente hay que respetarles sus derechos, hay que pagarles las expropiaciones.

 Pero en su mayoría, nosotros vamos a expropiar en un derecho de vía que hay. Es decir, todo el que está ahí, o no es dueño o ha construido de una manera ilegal, porque es un derecho de vía que hay a ambos lados de la autopista Duarte para futura ampliación. Y nosotros, de derecho de vías lo que vamos a ocupar son algunos 18 metros. 

 


Las estaciones salen un poquito, por lo que es posible que en algunos puntos sean 22 metros y en otros 23 metros. Pero en su mayoría serán 18”, explicó.

Por donde se hará la ampliación del Metro hay un tramo en que ubicada una línea de alta tensión (línea de transporte de energía eléctrica) y esa línea es la que está definiendo la línea del tren, porque moverla costaría posiblemente más que hacer el metro. “Es la que va marcando la línea del tren. Sobre esa línea vamos a hacer una marginal (…)”, planteó.

Fuente: El Caribe